Mostrando entradas con la etiqueta Mindfulness. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mindfulness. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de enero de 2016

Incertidumbre y Compulsividad: Las manías


Ya hace tiempo que se aceptó que "no se puede ser perfecto"; es adecuado buscar la perfección pero se asume que es imposible su logro.

Estamos acercándonos a aceptar la idea de que "no se puede complacer a todo el mundo"; de nuevo es adecuada la aproximación o cumplimiento de expectativas ideales pero entendemos que haya una parte de nuestro entorno que no esté de acuerdo con nuestra forma de actuar.

La siguiente frustración que podemos empezar a resolver es la que desencadena la idea de que "tenemos que tener todo controlado".

Cuando pensamos que tenemos todo controlado, nos sentimos tranquilos, nos creemos seguros. Nuestra actividad diaria se centra en el cumplimiento, a veces estricto, de planes de vida. En cambio, cuando ocurre algo imprevisto nos bloqueamos y hasta nos irritamos sin ser del todo conscientes del motivo del estrés sufrido. Es como si pretendiésemos tener una planificación exacta de todo lo que vamos hacer o peor, que fuese a ocurrir.

Mientras las previsiones se centran en nuestra propia conducta, el desgaste personal es "llevadero". Cada vez más insostenible y capaz de interferir en nuestra vida normal pero no impide del todo, o a todas horas, ser felices. El problema se complica cuando convivimos o trabajamos con otra persona que, muy al contrario, tiene un estilo de vida o de trabajar más improvisado. Esta incertidumbre nos provoca más ansiedad, incluso angustia. Y, muchas veces, a lo que nos resistimos, persiste.

Planificar tareas o anticipar objetivos, incluso marcarse submetas para alcanzar un logro es conveniente para tener conciencia de avance y que nos quede claro que lo conseguido ha sido debido a nuestro esfuerzo, descartando la suerte o casualidad. Sin embargo, es imposible tener todo controlado, no podemos tener en cuenta todos los factores que intervienen ni mucho menos los accidentes, variables y obstáculos que van a ir surgiendo inevitablemente. A veces para bien.

Es como cuando queremos encontrar la salida de un laberinto. Nuestro sentido de la orientación nos conduce (obliga) hacia una línea recta, tratando de, insistentemente, ajustarnos en el recorrido a esa dirección, percibiéndolo como algo agotador, y nos vamos encontrando con obstáculos naturales, a veces muy prolongados que nos desvían del objetivo pero a los que nos vamos adaptando con, cada vez, mayor flexibilidad. Y nos vamos dando cuenta que de lo que se trata es de disfrutar del camino, del momento presente, de cada una de las variaciones, con todos los sentidos y adaptaciones hasta conseguir el logro perseguido con sus sucesivas modificaciones, que lo hacen más interesante que la imagen inicial.


A medida que vamos renunciando a tener todo controlado, que abandonamos la idea de romper obstáculos para poder avanzar y cumplir de forma ritual la idea anticipada, vamos aceptando los imprevistos y gustando de las novedades que vamos asimilando, estamos también aumentando la confianza en nuestra capacidad de logro y reduciendo la impaciencia insatisfactoria por conseguir cosas para empezar otras precipitadamente sin saborear el éxito.

Puede que, en algún momento, nos parezca resignación. Como que no existe una voluntad y quedamos expuestos a "lo que venga". Pero entonces recordamos que el objetivo ha sido iniciativa nuestra, que el logro es más sabroso de lo que pretendíamos y que el camino fue todavía más apasionante: La aceptación de la incertidumbre.







domingo, 27 de diciembre de 2015

Tu propia Vida. Temporada 2016. Capítulo 1 - El Cambio de Estilo Personal que deseabas en Enero


¿Sabías que algunos guionistas de cine y televisión utilizan fórmulas en sus películas para asegurarse el éxito?

Uno de los más famosos utiliza siete elementos imprescindibles para asegurarse la creatividad en sus Series de televisión: 
  1. Disminución (algún personaje muy pequeño o reducción sorprendente), 
  2. Ampliación (el aumento brusco de los poderes en los Superhéroes), 
  3. División (dualidad con pérdida de parte de uno mismo o separación inicial), 
  4. Multiplicación (de Villanos ante la debilidad del Superhéroe), 
  5. Mezcla de todo lo anterior (varias historias diferentes situadas en el presente), 
  6. Muerte (en la forma en la que el mundo termina, o en la imaginación del fin de uno mismo) y 
  7. Tiempo (viajes temporales a otras épocas mostrando grandes cambios por pequeñas decisiones).

¿Te imaginas que pudiéramos planificar el mes de Enero como si fuera un capítulo decisivo e importante de nuestras vidas?

La serie se podría titular con tu "nombre propio". Y, para asegurarnos el éxito:

  • Seguramente preferiríamos disminuir nuestras vulnerabilidades, los puntos débiles de nuestro protagonista, por ejemplo, a través de la formación minimizaríamos los riesgos en los exámenes y valoraciones del resto de personajes. Cuidaríamos de su salud a través de la prevención, y de su ánimo con la reducción de recuerdos incómodos de capítulos pasados.

  • Podríamos aumentar nuestras fortalezas, tanto como para que nuestro protagonista sea rápidamente reconocido por ello, por ejemplo, haciendo un listado de aquellas cosas que siempre se nos han dado bien o nos han gustado hacer y escoger aquellas que más compromiso tienen a largo plazo. Y por supuesto, pasar a la acción.  

  • Elegiríamos aquella parte de nosotros que no nos gusta o genera malestar y la separaríamos, igual que podemos hacer con un mal hábito, y sustituirlo por otro saludable con voluntad. Podríamos borrar de nuestro protagonista aquella característica indeseable con un cambio determinante y sostenible.

  • Buscaríamos la diversificación o la manera de aumentar el número de proyectos, apasionantes y diferentes, para trabajar en paralelo hasta confundir la labor con la devoción. Nuestro protagonista sería el mejor amigo de si mismo, nunca estaría solo ni desocupado.   

  • Trataríamos de aplicar todo lo anterior en nuestras relaciones personales, laborales y familiares para aceptar con más facilidad las diferencias de cada uno. Lo imprescindible de cada Rol en la Dinámica del capítulo. Todos hacen falta para entender el argumento y cada uno tendrá su momento enseñándonos algo importante para el final. 

  • A propósito de Aceptar, trataríamos de asumir el nuevo Rol y soltar o dejar marchar al Personaje anterior, el que estaba constantemente preocupado en capítulos pasados por las cosas que no habían pasado, al que huía o evitaba por miedo a sentirse mal. 

  • Y, finalmente, podríamos incluir un viaje en el tiempo, a modo de FlashForward (lo contrario a FlashBack), hacia el futuro, para ver como todos esos cambios de nuestro protagonista se traducen en una idealización perfecta con más ventajas y beneficios de los que habíamos imaginado. 

Seguro que este capítulo va a tener mucho éxito.
Feliz año nuevo y Feliz nueva Temporada : )